Una fruta maravillosa
Los cultivadores de las Bayas del Goji dicen de ella que es una fruta extremadamente delicada que no acepta ser tocada por mano humana, pues cuando alguien lo hace, transforma su color carmesí en otro muy oscuro, prácticamente negro. Por eso para recogerla, se sacuden las ramas del Goji y sólo las frutas que caen son recolectadas en mallas de bambú para luego ser transportadas, lavadas y puestas a secar y, una vez semideshidratadas, envasarlas al vacío para su comercialización.
En cuanto a su utilización, los asiáticos las comen tal cual, como zumo o formando parte de ensaladas, sopas, cremas o diferentes recetas.
żY cuál es su secreto? Pues su composición ya que se trata, según algunos expertos, de una fruta con gran densidad de nutrientes.
Composición
Las Bayas contienen numerosos nutrientes, entre los que figuran:
• 21 oligoelementos.
• 18 aminoácidos.
• Proteínas.
• Betasitosterol.
• 8 polisacáridos y 6 monosacáridos, incluídos los polisacáridos Lycium Barbarum, exclusivos del Goji.
• Fibra.
• Carbohidratos.
• Vitaminas esenciales.
• Un amplio espectro de carotenoides antioxidantes.
• Luteína y Zeaxantina.
• Superóxido dismutasa y Fenilpropanoides.
• Fisalina.
• Ciperona.
• Solavetivona.
• Betaína.
• Ácidos grasos esenciales.
El Goji en la antigua China
Ya en el Ben Cao Gang Mu, considerado el tratado herbolario chino más célebre y el trabajo sobre materia médica más extenso recopilado por una sola persona en toda la historia, está registrado lo siguiente con respecto al Goji: "Su consumo de manera cotidiana puede regular el flujo de energía vital y fortalecer la mente, los cuales son factores de longevidad". Y en ese tratado, que data de finales del siglo XVI a.C., su autor, Li Shi-Zhen, enumera los usos tradicionales del Goji en la Medicina China y Tibetana.
La información contenida en esta web tiene un caracter informativo y/o divulgativo. No puede ser considerada en ningún caso como sustitutiva de la prescripción, diagnóstico o tratamiento médico. Si tiene cualquier enfermedad o dolencia le recomendamos que consulte con un profesional de la salud (médico, naturópata, dietista, fitoterapeuta... ).
|